Dr. Jorge Alfredo Domínguez Martínez
Lic. Alejandro Domínguez García Villalobos
  • Licenciado en Derecho (1990), por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Curso de posgrado en Contratos en la Universidad de Salamanca, España, (enero 1998).
  • Titular de la notaría 236 del D. F. (De 2003 a la fecha).
  • Asociado en la función notarial con el señor doctor Jorge Alfredo Domínguez Martínez, titular de la notaría 140 del Distrito Federal.
  • Profesor de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. (De 1992 a la fecha).
  • Profesor del curso propedéutico y del módulo de la parte general de Contratos Civiles en el Posgrado de la Universidad Panamericana. (De 1998 a 2008).
  • “El Usufructo”, Editorial Porrúa, México, D.F., 1ª. Ed. 1992.
Lic. José Antonio Sosa Castañeda
  • Licenciado en Derecho (1994), por la Escuela Libre de Derecho.
  • Titular de la notaría 163 del D. F. (De 2008 a la fecha).
  • Profesor de Derecho Administrativo, Derecho Mercantil (Sociedades) y Derecho Civil II (Obligaciones) en la Universidad Anáhuacdel SUR. (De 1996-1999).
  • Profesor de Derecho Civil I (Derechos y Familia), Derecho Civil II (Bienes) y Derecho Civil III (Sucesiones) en la Universidad Iberoamericana. (De 1998 a 2006).
  • Profesor de Civil IV (Sucesiones) y como Titular del módulo de Teoria General de los Contratos Civiles Atípicos en el Posgrado de la Escuela Libre de Derecho.
  • Profesor de distintos temas en la Maestría en Derecho de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes.
Mtro. Ponciano López Juárez
  • Lic. en Derecho por la Universidad Panamericana 1982.
  • Especialidad en Derecho Fiscal UP 1988.
  • Especialidad en Derecho Económico y Corporativo UP 1989.
  • Especialidad en Derecho Civil UP 1990.
  • Diplomado en Negociación y Mediación Universidad de Harvard 2002.
  • Notario No. 222 del D.F. desde 1994.
  • Notario del patrimonio inmueble federal.
  • Notario certificado por la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C.
  • Miembro del consejo del colegio de notarios del D.F. 2003-2004.
  • Secretario del consejo del colegio de notarios del D.F. 2008-2010.
  • Catedrático UP (derecho notarial) 1996-2000.
  • Conferencista permanente de la ANNM A.C.
  • Adherente individual de la unión internacional del notariado latino desde 1999.
Lic. Héctor Trejo Arias
  • Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (1983).
  • Titular de la Notaría 234 del Distrito Federal (1997).
  • Ha sido integrante de diferentes comisiones del Colegio de Notarios del Distrito Federal, se ha desempeñado una vez como Vocal de su Consejo, para el bienio 1999-2000, y tercer Vocal, Segundo Secretario del Colegio de Notarios del Distrito Federal, A.C., para el bienio 2010-2011.
  • Actualmente preside las comisiones de Registro Público de la Propiedad y de Reformas legislativas Locales en el Colegio de Notarios del Distrito Federal, A.C.
  • Ha sido profesor titular en la UNAM, en la Universidad Marista y en el ITAM.
  • Expositor invitado en los diferentes cursos que imparten, tanto el Colegio de Notarios del Distrito Federal, como la Asociación Nacional del Notariado Mexicano.
  • Es autor de diversos artículos en materias civil y mercantil publicados por el Colegio de Notarios del Distrito Federal.
Mtro. Jesús Torres Gómez
  • Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho (1987).
  • Realizó estudios de Maestría en el ITESM (2008).
  • Titular de la Notaría 224 del Distrito Federal (1993).
  • Ha sido rector de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia (2010-2012).
  • Ha sido profesor titular en la facultad de Derecho de la UNAM, Universidad del Valle de México en el ITAM.
  • Ha participado como expositor en diversos cursos organizados Colegio de Notarios del Distrito Federal y por la Asociación Nacional del Notariado Mexicano.
  • Advantages of the sociedad anónima corporate structure. En el número dos, volumen tres , de la revista Mexico Law & Business Report.
  • El impuesto inflacionario y la democracia en México. En el número dos, año 2000, de la Revista Mexicana de Derecho Colegio de Notarios del Distrito Federal.
  • El DINERO, algunas consideraciones Jurídicas. Colección de temas jurídicos en breviarios, (Número 22) Colegio de Notarios del Distrito Federal.
  • Estados Unidos y la Unión Europea; el destino manifiesto vs. El equilibrio del poder. En El número siete, año 2006, de la Revista Mexicana de Derecho Colegio de Notarios del Distrito Federal.
Dr. Rafael Quintana Miranda
  • Licenciado en Derecho (1971), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestro en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Doctor en Derecho (1992), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Abogado postulante por varios años.
  • Servidor público en varias Secretarías de Estado.
  • Secretario de estudio y cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Magistrado de los Tribunales Unitarios Agrarios en los Distritos de Pachuca, Hidalgo y Sinaloa.
  • Coordinador General de Disciplina en el Consejo de la Judicatura Federal.
  • Maestro en las Universidades: Autónoma de México, Autónoma del Estado de México, Autónoma de Hidalgo, Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Chiapas, Centro Universitario México (División de Estudios Superiores), Instituto de Estudios Fiscales (Tuxtla Gutiérrez, Chis), Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Latinoamericana (D.F.)
  • Revista Jus del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Juárez del Estado de Durango, número 4 (1992).
  • Libro 75 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, varios autores. Editorial Porrúa, (1992).
  • Revista Foro jurídico, expresión de los Doctores en Derecho, números 2,42, y 63 (1995, 2007 y 2008), respectivamente.
  • Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, número 3, julio-diciembre 2006.
  • Libro Estudios Jurídicos en homenaje a Don Jesús Rodríguez Gómez, varios autores, editorial Facultad de Derecho de la UNAM y la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación. Editorial Porrúa (2007).
Lic. Miguel Ángel Pérez Espinosa
  • Licenciado en Derecho (2011), por la Universidad Panamericana.
  • Socio fundador del despacho M-IP, enfocado a temas de propiedad intelectual y Derecho informático.
  • Profesor adjunto de lasEspecialidades de Derecho Autoral y de Propiedad Industrial en el Instituto de PropiedadIntelectual y Derecho de la Competencia.
  • Profesor adjunto de lasEspecialidades de Derecho Autoral y de Propiedad Industrial en el Diplomado en Derecho de lasTecnologías de la Información y las Comunicaciones del Instituto Tecnológico Autónomode México.
  • Profesor de la materia «Resolución Alternativa a las Disputas enPropiedad Intelectual» en el Curso de Verano de Propiedad Intelectual en México de laOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual organizado conjuntamente con el
  • Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Dr. Jesus Romo Tirado
  • Licenciado en Derecho (1964), por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Doctorado en Derecho Internacional (2001), por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Subdirector de la escuela comercial Banjidal (1962-a la fecha).
  • Profesor de Derecho Internacional Público, por la Universidad Nacional Autónoma de México (1970).
  • Profesor de Historia del Derecho Constitucional Mexicano en la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac del Norte (1991).
  • Profesor de Derecho Internacional Público, Derecho Diplomático, Derecho de la Unión Europea, Principios de Derecho, Actualidad Mundial, Organismos Internacionales y Derecho Corporativo en el Instituto de Interpretes y traductores (2003-2010).
  • Profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Latinoamericana (2007-2008).
  • Profesor de cursos particulares en las materias de Actualidad Mundial, temas selectos de la Historia Universal y los personajes que crearon México (2005- a la fecha).
  • Apuntes de Nociones de Derecho, México Editores Mexicanos Unidos 1980 (6 reediciones).
Lic. Martha Patricia Rebollo Gómez

Licenciada en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho. 1984-1989 Cédula No. 1700280   Curso Prevención de la Tortura Comisión Nacional de Derechos Humanos 02 al 29 de marzo de 2020   Curso Derechos Humanos de las Personas en Reclusión Penitenciaria Comisión Nacional de Derechos Humanos 13 de abril al 10 de mayo de 2020   Curso Justicia Transicional Comisión Nacional de Derechos Humanos 25 de mayo al 21 de junio de 2020   Curso Principios Constitucionales de Derechos Humanos en el Servicio Público Comisión Nacional de Derechos Humanos 28 de septiembre al 25 de octubre de 2020   Diplomado Enfoque de Derechos Humanos en la Procuración de Justicia. Comisión Nacional de Derechos Humanos. Certificación de fecha 04 de Octubre de 2020   Maestra en Justicia Penal y Seguridad Pública Universidad Humanitas. Campus del Valle 2019-2021 Título de grado en trámite   Colegio Nacional de Ciencias Jurídicas y Criminológicas Conferencista Temas: “Pena de Muerte” 17 de febrero de 2018. “Los Crímenes Internacionales” 04 de noviembre de 2017 “La Ausencia de Conducta en el tipo Penal” 20 de abril de 2015 “Perfil Criminológico del Hombre Necrofílico” 10 de febrero de 2012   Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia Comentarista En la Presentación del libro Código Nacional De Procedimientos Penales Anotado. Autor: Magistrado Jorge Ponce Martínez. 06 de octubre de 2015   Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho, Auditorio Jus Semper Loquitur. Moderadora Ciclo de conferencias “Temas Selectos de Derecho Penal” 25 y 26 de Noviembre de 2010   Moderadora Ciclo de conferencias “La Defensa En Materia Procesal Penal, La Función Punitiva Del Estado, El Delincuente en el Tránsito Vehicular, Desarrollo de la Genética y su trasgresión al Derecho Mexicano, La Personalidad de la Víctima, La Ineficiencia y Contradicciones del Acuerdo A03 de La P.G.J. del D.F., La Criminalística En El Derecho Penal, y Estudio Criminológico de la personalidad del Delincuente Sexual.” 27 y 28 de septiembre de 2000   Conferencista “El SIDA en relación al Derecho Penal” 06 de abril de 2000   Universidad del Valle de México Campus Tlalpan Conferencista con el tema “Necrofilia, un estudio Criminológico” 30 de marzo de 2000   Universidad St Johnes Campus Tenorios Conferencista con el tema “Eutanasia y Pena de Muerte” 10 de marzo de 2000

*1999 – 2005 Catedrática Universitaria titular de las materias de Derecho Penal I, Lexicología Jurídica, Investigación Jurídica, Criminología y Técnicas de Expresión Jurídica Universidad Latina, Campus Sur, CDMX.   *2002 – 2005 Coordinadora del Seminario de Derecho Penal Universidad Latina, Campus Sur, CDMX.   *2006 – 2009 Catedrática Universitaria titular de las materias de Investigación Jurídica, Derecho Penal I, Derecho, Penal II, Seminario de Tesis en materia Penal. Universidad Latinoamericana De Quintana Roo. Cancún, Quintana Roo.   *2010 – 2021 Catedrática Universitaria titular de las materias de Introducción a la Investigación Jurídica, Derecho Penal I, Derecho Penal II, Derecho Penal Internacional, Escuela Internacional De Derecho Y Jurisprudencia. CDMX

Lic. Mariano Modesto Amaya Luna
  • Licenciado en Derecho (1988), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Aspirante al ejercicio del notariado (1993).
  • Abogado corporativo de la casa de Bolsa Probursa, S.A. DE C.V. (1887-1988).
  • Abogado de la Notaría Pública Número 66 del D.F. (1989-1992).
  • Abogado de la Notaría Pública Número 119 del D.F. (1993-1995).
  • Abogado de la Notaría Pública Número 160 del D.F. (1996-1999).
  • Abogado de la Notaría Pública Número 129 del D.F. (2001-2012).
  • Abogado Postulante socio director del despacho Corporativo Amaya (2012 a la fecha).
  • Profesor por asignatura de la materia Nociones de Derecho positivo Mexicano, en el Instituto Francisco Possenti A.C. (1986 a la fecha).
  • Profesor de las materias Derecho turístico y Derecho Fiscal en la Escuela de Turismo de la Universidad Intercontinental (1991-1997).
  • Profesor de Derecho Civil y Derecho Procesal Civil en el Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación (2009 a la fecha).
  • Profesor de Derecho Civil en el Centro de Estudios de Posgrado (2010 a la fecha).
Lic. María del Carmen Patricia Álvarez Sánchez
  • Licenciado en Derecho (2004) con Mención Honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Profesora Adscrita al Seminario de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (2006 a la fecha).
  • Profesor Ordinario de la asignatura Derecho Internacional Privado I en el Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (2011 a la fecha).
  • Profesor Ordinario de la Asignatura Derecho Internacional Público, en el Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (2013 a la fecha).
Dr. José Antonio Sánchez Barroso
  • Licenciado en Derecho (2004) con Mención Honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Especialidad: Facultad de Derecho, Universidad Panamericana (2004).
  • Maestría: Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (2007).
  • Doctorado: Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (2010).
  • Ganador del Primer Lugar en la categoría de Doctorado en Derecho Privado del IV Concurso Nacional de Tesis organizado por la Secretaría de Gobernación 2010.
  • Investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
  • Galardonado con la Medalla “Alfonso Caso” al Mérito Universitario, otorgada por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, por ser el graduado más distinguido del Doctorado en Derecho en 2010.
  • Diplomado en Derecho Notarial y Registral por la Facultad de Derecho de la UNAM y por el Colegio de Notarios del D.F.
  • Investigador de la Facultad de Derecho de la UP en el área de Bioética, Filosofía del Derecho y Derecho Civil.
  • Profesor de las asignaturas a nivel Licenciatura y Posgrado: Derecho Fiscal I, Procesos y Procedimientos Fiscales, Derecho Fiscal I,Títulos y Operaciones de Crédito, Operaciones de Crédito, Derecho Fiscal I, Bienes y Derechos Reales, Profesor adscrito al Seminario de Teoría del Estado, UNAM, Derecho Bancario y Bursátil, Introducción al Estudio del Derecho, Contratos Mercantiles, Profesor adscrito al Seminario de Derecho Civil, UNAM, Derecho Constitucional y Ética, en la Universidad Nacional Autónoma de México. (2004 a la fecha).
  • Profesor por concurso de Oposición de las asignaturas a nivel Licenciatura;Derecho Notarial y Registral, Obligaciones y Derecho Sucesorio en la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Profesor de las asignaturas a nivel Licenciatura y Posgrado; Ética, Justicia y Derecho, Profesor del Seminario de Filosofía del Derecho (Posgrado), Bioética, derecho y familia, en la Universidad Panamericana (2009 a la fecha).
  • “Voluntad Anticipada”, Porrúa, México, 2012.
  • “Cien años de Derecho Civil en México 1910-2010”, Colegio de Profesores de Derecho Civil, México, 2011.
  • “80 años de vigencia del Código Civil para el Distrito Federal”, Colegio de Profesores de Derecho Civil, México, 2012.
Dr. José de Jesús Ledesma Uribe
  • Licenciado en Derecho (1964) con Mención Honorífica, por la Escuela Libre de Derecho.
  • Maestría: Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (1965).
  • Doctorado en Derecho, Universidad de Roma, Italia (1967).
  • Especialidad en Derecho Comparado en la Facultad Internacional para la Enseñanza del Derecho Comparado, Instituto Felipe Solá Cañizares, Estrasburgo, Francia (1975).
  • Jefe de Oficina de la Secretaría de Educación Pública, (1964-1965 y 1967-1979).
  • Asesor del Presidente de la República (1964-1971).
  • Consejero Técnico de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México por dos periodos.
  • Vicepresidente del Colegio de Profesores de Derecho Romano de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (1992-1996).
  • Profesor de Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM a nivel Licenciatura y Doctorado obtenida por Oposición y Concursos de Méritos (1964-2005).
  • Profesor de carrera tiempo completo, Titular “C” y director de Seminario de Derecho Romano e Historia del Derecho de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Profesor de tiempo completo numerario, 15, -Titular de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México (1969-2004). Así mismo impartió las cátedras de Derecho Canónico, Argumentación Jurídica, Lexicología Jurídica y Filosofía del Derecho.
  • Fundador de las materias Teoría del Derecho II, III, IV, en la Universidad Iberoamericana, Puebla (1994-1999).
  • Profesor de la Universidad Anáhuac (1963-1969).
  • Profesor de la Universidad Pontificia de México (1985-2001).
  • Profesor Fundador del Doctorado en Derecho en la Universidad Autónoma de Cd. Del Carmen Campeche, de las materias de Filosofía del Derecho y Epistemología (2010).
  • Reconocimientos diversos de las Universidades de Roma, Bolonia, Pisa de la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México, Universidad Iberoamericana de León, Puebla, Tijuana.
  • Investigador Nacional, Nivel II desde 2002 y Nivel I después de causar baja por jubilación desde 2012.
  • Aproximadamente 90 artículos en Español, Inglés, Francés e Italiano en revistas especializadas y boletines.
  • Aproximadamente 50 reseñas de libros y congresos nacionales e internacionales. 15 prólogos a diferentes libros nacionales y extranjeros.
  • Diferentes títulos de libros entre los que destacan: Historia del Derecho Romano y de los Derechos Neo-Romanistas y cuatro libros Trayectoria Histórico-Ideológica de la Universidad Iberoamericana.
Lic. Alejandro Márquez Murillo
  • Licenciado en Derecho (1996), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Aspirante a Notario del Distrito Federal (2007).
  • Abogado de la Notaría 196 del Distrito Federal (1996-2010).
  • Abogado de la Notaría 222 del Distrito Federal (2010 a la fecha).
  • Profesor adjunto de la materia de Contratos Mercantiles en la Universidad Anáhuac del Sur.
  • Profesor adjunto de las materias de Bienes y Derechos Reales y de Obligaciones en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
  • Profesor en el curso de Contratos Civiles en la Maestría de Derecho Privado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (2009).
  • Profesor en el curso de Contratos Mercantiles y Fideicomiso en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Ciudad de México (2009).
  • Profesor del curso de Sucesiones en la Maestría de Derecho Privado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (2012).
Lic. Oscar Albiter Escutia
  • Licenciado en Derecho (1994) con Mención Honorífica, Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Aspirante a la Función Notarial en el Estado de México (1991).
  • Abogado en la Notaría 222 (2000-a la fecha).
  • Capacitador en materia Jurídica de acuerdos de estudio y actualización. (2000 a la fecha).
  • Profesor de las materias de Derecho Notarial, Derecho Registral y Derecho Fiscal en la Universidad Pontificia de México, A.C.
Lic. Erick Salvador Pulliam Aburto
  • Licenciado en Derecho (1980), por la Escuela Libre de Derecho.
  • Especialización en Escuela Libre Derecho y Colegio de Notarios del Distrito Federal (1980-1984).
  • Abogado de Notaría 151 del Distrito Federal (1981-1984).
  • Notario 196 del Distrito Federal (1985 – hasta la fecha).
  • Profesor titular de la materia de Derecho Notarial y Registral en laUniversidad la Salle(1985).
  • Profesor titular de la materia de Derecho Notarial y Registral en la Universidad Nacional Autónoma de México (1986-1996).
  • Profesor titular de las materias de Bienes y Derechos Reales (1995 – 2006), Obligaciones (1995-2004) y Sucesiones (2005 – 2007) en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
  • Expositor del Módulo Legal en el Diplomado de Bienes Inmuebles Comerciales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (2001 – 2007).
  • Expositor en diversos Cursos y Jornadas Notariales tanto del Colegio de Notarios del Distrito Federal, como de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano (1987 – hasta la fecha).
  • Del folio registral al folio electrónico; en Co-Autoría con el Notario Alfonso Álvarez Narváez; Temas de Derecho Registral, Tomo I, SUNARP, Lima Perú, 1999.
  • Nuevas Obligaciones en Créditos De Entidades Financieras; Colección Breviarios Jurídicos, Número 17, Editorial Porrúa, México 2003.
  • Bancos y Demás Entidades Financieras; Colección Breviarios Jurídicos, Número 23, Editorial Porrúa, México 2004.
  • ponencia: la imparcialidad del notario en el derecho positivo mexicano. ley de transparencia y de fomento a la competencia en el crédito garantizado; revista de derecho notarial, número 118; asociación nacional del notariado mexicano a. c., méxico 2005.
  • tramitación especial de intestados; para la revista mexicana de derecho, número 7, editorial porrúa, méxico 2005.
Lic. María Elena López Zanella
  • Licenciada en Derecho, (1980), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Realizó el curso de Didáctica General en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Tomó parte en el Diplomado de Derecho Procesal Constitucional que fue impartido por el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal.
  • Participó en el curso básico de Formación de Mediadores, impartido por el Centro de Mediación Notarial A.C.
  • Presentó el diplomado en Interpretación y Argumentación Jurídicas, organizado por el Centro de Capacitación Judicial del H. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • Cursó el II Diplomado en mediación privada con especialidad en las materias civil-mercantil y familiar, impartido por el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, a través del Instituto de Estudios Judiciales y del Centro de Justicia Alternativa del Distrito Federal, pertenecientes al H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
  • Se desempeñó como Titular del Juzgado Décimo Segundo de lo Familiar del Distrito Federal (1993-2001).
  • Se desempeñó como Titular del Juzgado Tercero de lo Familiar del Distrito Federal (2001-2004).
  • Se desempeñó como Titular del Juzgado Tercero de lo Familiar del Distrito Federal (2004-2005).
  • Consejera en la ponencia del Magistrado Alejandro Delint García en el Tribunal Electoral del Distrito Federal (2008-2009).
  • Actualmente se desempeña como Mediador Privado Número 101 certificado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal desde 2012.
  • Se desempeñó como ayudante de profesor en las materias de Derecho Romano; y, Derecho Fiscal, Derecho del Trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de México (1977-1980).
  • Impartió la materia de Nociones de Derecho Positivo Mexicano en la Preparatoria la Salle del pedregal (1980-1982).
  • Participó en la exposición del tema Presupuestos Procesales, impartido al personal de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (1994).
  • Intervino como ponente en el Foro de Consulta del Anteproyecto al Código Civil para el Distrito Federal, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (Primera Legislatura) y por el Gobierno del Distrito Federal (2000).
  • Participó como docente en el área VII denominada Formulación y análisis de Proyectos de Sentencia, correspondiente al programa académico y Curso de Capacitación a cargo del Secretario Proyectista en materia familiar, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal.
Dr. Guillermo Gabino Vázquez Robles
  • Licenciado en Derecho, con mención honorifica (1994), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Doctor en Ciencias Políticas, con mención magna cum laude (1999), Universidad de la Sorbona (Paris, Francia).
  • Doctor en Derecho, con mención honorifica (2012), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Secretario particular del Director General de Asuntos Jurídicos en la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Hoy Secretaria de Economía). (1995).
  • Secretario de Acuerdos adscrito a la Tercera Sala Ordinaria, Ponencia Ocho en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (2000-2001).
  • Secretario de acuerdos adscrito a la Sala Superior, Ponencia Cuatro en el Tribunal de los Contencioso Administrativo del Distrito Federal (2001-2012).
  • Secretario de Estudio y Cuenta adscrito a la Sala Superior, Ponencia dos en el Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal (2012 a la fecha).
  • Profesor a nivel licenciatura en la materias de Derecho a la Información; Garantías Constitucionales; Filosofía del Derecho; Teoría del Derecho; Derechos Humanos, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Profesor a nivel maestría de Filosofía del Derecho; Historia de la Filosofía del Derecho; Teoría Jurídica Contemporánea I y II; Técnicas Jurisprudenciales, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estos curso también los ha impartido a través de convenios en el Instituto Federal Electoral, el Honorable Congreso de la Unión del Estado de México y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (1999-2015).
  • Profesor de las materias de Argumentación Jurídica y Filosofía del Derecho. En la Universidad Panamericana (Ciudad de México).
  • Ha impartido diversos congresos, conferencias, ciclos, seminarios y mesas redondas (1993-2014).
  • Ha sido el Director de tesis de pregrado y grado como tutor principal.
  • Artículo: La categoría de la estructura y su recepción en la teoría del sistema jurídico. En: PHOLIO, UNAM-Instituto Nacional de Estudios Fiscales, (marzo 2010)
  • Artículo: La tutela de los datos personales y el acceso a la información en el Poder Judicial. En: VILLANUEVA, Ernesto (coordinador), Derecho de la Información. Sistemas y culturas jurídicos comparados, UNAM. (2007).
  • Artículo: El doble rostro de la seguridad jurídica. En: Revista del Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal (julio 2006). Entre otros artículos.
Mtra. Cynthia Berenice Guzmán García de León
  • Licenciada en Derecho con Mención Honorifica (2002), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestra en Derecho (2005), División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Actualmente cuenta con el 100% de créditos en la Licenciatura en Filosofía, Facultad de Filosofía y letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Subtesorera de Fiscalización en la Dirección de Evaluación y Procedimientos Legales de la Secretaria de Finanzas del Distrito Federal (2002-2004).
  • Colaboradora en la Secretaría de acuerdos de la Octava Sala Regional Metropolitana, Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (2002-2003).
  • Abogada litigante independiente en el Despacho Jurídico Ernesto Guzmán Higareda.
  • Profesora por oposición de las asignaturas de Derecho Romano I (2006 a la fecha); Derecho Romano II (2006 a la fecha); y, de Historia Constitucional de México (2013 a la fecha) en la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Profesora de asignatura de Derecho Constitucional II, en la Universidad Tecnológica de México. Hoy UVM. (2006).
  • Profesora de Asignatura de Derecho Romano, Teoría del Estado, Derecho Constitucional; y, Garantías Constitucionales en la Universidad del Valle de México (2011-2014).
  • Profesora de Asignatura de Derecho Civil: Personas y Familia; Obligaciones civiles; Defensa de la Constitución y Derechos Humanos; Argumentación Jurídica, Amparo Contra leyes, en la Universidad Anglo Mexicana Europea S.C. (UAME) (2014- a la fecha).
  • Profesora de Asignatura de Acto Jurídico y Personas; Derecho familiar; Lógica y análisis de las normas, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) (2015).
  • Libro: Derecho Romano I. Editorial LIMUSA. 1ª. Edición. México 2014.
Mtro. Sergio Alberto Zepeda Gálvez
  • Licenciado en Derecho (1988), Escuela Libre de Derecho con Mención Especial en el Examen.
  • Posgrados en Derecho Financiero y Comercial Internacional; Derecho Económico y Corporativo; Derecho Civil; Derecho Administrativo y derecho de Amparo en la Universidad Panamericana.
  • Director Jurídico de Crédito, en el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (1996-2001).
  • Director Ejecutivo Jurídico, en el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (2001-2007).
  • Director Jurídico Ejecutivo de Normatividad Gubernamental, en el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (2007-2008).
  • Director Jurídico de Banco Azteca S.A. (2009 a la fecha).
  • Se ha desarrollado como profesor de las materias de Sociología; Títulos y Operaciones de Crédito y Derecho Internacional Privado en la Universidad Anahúac.
  • Es profesor de la materia de Derecho Bancario en la Universidad La Salle.
Mtro. Guillermo Aníbal Cuen Rodríguez
  • Licenciado en Derecho (1983), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestro por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
  • Ministerio Público Federal en la Procuraduría General de la República en el área de Mandamientos Judiciales (1995).
  • Abogado postulante en el bufete jurídico CUEN Y ASOCIADOS con dominio en las áreas penal, familiar, mercantil, laboral, fiscal amparo y administrativo. (1996-2001)
  • Administrador Central en el área de Defraudación Fiscal en la dirección de la Administración Central de Grandes Contribuyentes perteneciente a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2002-2003).
  • Titular del despacho jurídico CUEN Y ASOCIADOS con dominio en las áreas penal, familiar, mercantil, laboral, fiscal amparo y administrativo. (2004 a la fecha)
  • Catedrático en la Universidad Nacional Autónoma De México en Posgrado de la Facultad De Derecho impartiendo las clases en Derecho Penal. (1986-2005)
  • Catedrático en la Universidad Anáhuac en las materias de Teoría de delito, Derecho Penal, Delitos Especiales, Derecho Procesal Penal. (1986-2005)
  • Catedrático de maestría en Posgrado en la UNAM, como en el Instituto Nacional de Ciencias Penales en las materias de Derecho Penal. (2006 a la fecha)
Lic. Irwing Oswaldo Recinas Hernández
  • Licenciado en Derecho (2005), por el Centro Universitario México (CUM) Universidad Marista.
  • Curso de iniciación a lo Notarial, impartido por el Colegio de Notarios del Distrito Federal.
  • Secretario del Consejo de administración en las empresas: Grupo SADASI, S.A.P.I. DE C.V. y de CRÉDITO PARA TI, S.A. DE C.V. S.O.F.O.M.E.N.R.
  • Abogado en la Notaria No. 56 del Distrito Federal (2005-a la fecha).
  • Imparte las materias de Bienes, Derechos Reales y Acto Jurídico, Seminario de Derecho Sucesorio, Seminario de Derecho de Familia y Seminario de Contratos Civiles en la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Mtra. María Marcela Gómez Plata
  • Corredor Publico 27 del D.F. registro patente, Sria. De Econmía.
  • Mediador privado certificado no. 275 con fe publica del tribunal superior de justicia del distrito federal
  • Licenciada en derecho de UNAM
  • Especialista en valuación cédula
  • Maestra en valuación inmb. Maq. y eq. Cédula
  • Especialidad en valuación de negocios en marcha (en proceso de titulación)
  • Profa. de educación primaria.
  • Profesora de educación continua, dirección general de educación continua, Universidad del valle de Mexico, plantel Tlalpan, impartiendo cursos y diplomados de derecho notarial y mercantil.
Dra. María Berenice Martínez Aguilera
  • Licenciada en Derecho por la Universidad del Pedregal (2006). Tesis: Propuesta legislativa en materia de marcas sonoras en México.
  • Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (2010). Examen de conocimientos.
  • Estancia de investigación doctoral en la Universidad de Valladolid (Valladolid, España), 2014-2015.
  • Doctora en Derecho (con mención honorífica) por la Universidad Nacional Autónoma de México (2020). Tesis: La marca como tótem jurídico.
  • Abogada postulante en Derecho Civil, Derecho Familiar, Derecho Mercantil, Derecho Administrativo y Derecho de la Propiedad Industrial por varios años, actualmente en Derecho Marcario.
  • Docente e investigadora. Líneas principales de investigación: Antropología jurídica, Filosofía del Derecho, innovación educativa (legal design, legal edtech), desarrollo de competencias emprendedoras y empoderamiento.
  • Socia fundadora y CEO de la empresa Berem Emprendedores, dedicada a brindar soluciones y herramientas en desarrollo personal y corporativo.
  • Diversos estudios, cursos, talleres, programas y certificaciones en torno a la educación a distancia, la escritura académica, técnicas y estrategias de enseñanza aprendizaje, metodologías ágiles, design thinking, empoderamiento, emprendimiento e innovación social.
  • Profesora de las materias Seminario de Tesis, Argumentación jurídica y Sociología a nivel licenciatura en la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia (2013 a la fecha).
  • Profesora de la materia Lexicología y Argumentación Jurídica a nivel maestría en la Universidad Tecnológica de México (2020).
  • Profesora de la materia Derecho Administrativo I a nivel licenciatura en la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia (2013-2019).
  • Profesora de las asignaturas Sociedades Mercantiles y Derecho Administrativo II en la Facultad de Derecho, División de Educación a Distancia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (2012-2018).
  • Profesora de las materias Principios jurídicos, Políticas de fomento al comercio exterior y Formas de pago internacional y financiamiento a nivel licenciatura en la Universidad Tecnológica de México (2012-2013).
  • Profesora de las materias Derecho Civil, Derecho Aduanero y Garantías individuales en la Universidad del Desarrollo Profesional (2012).
  • Profesora en diplomados con opción a titulación, de las asignaturas Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Amparo, y Derecho Familiar en la Facultad de Derecho, División de Universidad Abierta, de la Universidad Nacional Autónoma de México (2009-2010).
  • Profesora de la materia Lógica y Argumentación Jurídica a nivel licenciatura en la Universidad del Pedregal (2009).
  • Ha participado como sinodal en exámenes profesionales y de grado en la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia, y en la Universidad Panamericana.
  • Ha asesorado múltiples proyectos de investigación y tesis como titular del Seminario de Tesis de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
  • Dictaminó el libro: La violencia, la crisis del estado y la disfuncionalidad del derecho, En: MÜLLER UHLENBROCK, Klaus Theodor y Morales Vega Luisa Gabriela (coords.), México, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2016.
  • Fungió como comentarista en la presentación de los libros El derecho como sistema de actos de habla, y Fetichismo y derecho. Ejercicios de redeterminación jurídica, ambos del autor Dr. Arturo Berumen Campos.
  • Participó como ponente en el “Simposio de estudiantes y estudios mexicanos”, en sus ediciones XIV (2016) y XV (2017), organizado por la Sociedad Mexicana de Estudiantes en el Reino Unido (MEXSOC) y el CONACyT, en la Universidad de Edimburgo (Escocia) y en la Universidad de Durham (Inglaterra), respectivamente, con la presentación oral The trademark as the legal totem, derivada de su investigación doctoral.
  • Participación en el proyecto académico IN306418, dirigido por el Doctor Klaus Theodor Müller Uhlenbrock, dentro del programa PAPIIT auspiciado por la UNAM.
  • Artículo en revista: Martínez Aguilera, María Berenice, “Viabilidad de las reformas en nuestro sistema jurídico a la luz del análisis cultural del derecho”, El Búho Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho, México, UNAM, núm. 3, diciembre de 2013, issuu.com/derechoded/docs/el_buho_no._3
  • Artículo en revista: Martínez Aguilera, María Berenice, “El Estado de derecho como el mito del derecho moderno por excelencia”, El Búho Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho, México, UNAM, núm. 14, junio de 2014, issuu.com/derechoded/docs/el_buho_no._14

Manuales y cuadernos de trabajo:

  • Aguilera López, Silvia et al., “Manual del maestro para nivel Preescolar”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Manual del maestro para nivel Primaria Primer Ciclo”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Manual del maestro para nivel Primaria Segundo y Tercer Ciclo”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Manual del maestro para nivel Secundaria”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Cuaderno de trabajo del niño para nivel Preescolar 1”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Cuaderno de trabajo del niño para nivel Preescolar 2”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Cuaderno de trabajo del niño para nivel Preescolar 3”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Cuaderno de trabajo del niño para nivel Primaria Primer Ciclo”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Cuaderno de trabajo del niño para nivel Primaria Segundo y Tercer Ciclo”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
  • “Cuaderno de trabajo del niño para nivel Secundaria”, El viaje de Emprender, México, Comercio Internacional Mexicano, 2018.
Mtro. Eduardo Alonso Domínguez
  • Licenciado en Derecho (2005), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Especialista en Derecho del Comercio Exterior, Unidad de posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM (2009).
  • Especialista en Derecho Constitucional, Unidad de posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM (2012).
  • Maestría en Derecho, Unidad de posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM (2014).
  • Abogado postulante en el Bufete Jurídico Ignacio Burgoa(2000-2008).
  • Asociado por proyecto en el Bufete Jurídico Nacional (2009-2012).
  • Profesor de la asignaturas de Acto jurídico y personas (agosto de 1999 a la fecha); Historia del Derecho Mexicano (2010-2011); Derecho Constitucional (2010-2011), Metodología Jurídica (febrero a junio de 2012); Derechos Humanos (agosto 2012 a la fecha) en las Divisiones de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mtro. Juan Antonio Ávila Cervantes
  • Licenciado en Derecho (2004), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Curso de Inducción en seguridad y salud en el trabajo, impartido por la Secretaria del Trabajo y Previsión social (2013).
  • Coloquilo laboral permanente, impartido por el Colegio de Profesores de Derecho del Trabajo de laFacultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. (2013 y 2014).
  • Abogado litigante en el Despacho Jurídico García Ordóñez y Asociados (1996-1999.
  • Abogado litigante en el Despacho JurídicoMonsalvo Abogados, S.C. (1999 a la fecha).
  • Se desarrolló como profesor adjunto de la materia de Prácticas Administrativas y Comerciales, en la Escuela Nacional Preparatoria Número 5, de la Universidad Nacional Autónoma de México (2002-2004).
  • Es profesor adjunto del licenciado Luis Monsalvo Valderrama en las diversas asignaturas de Derecho Laboral, en laFacultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mtro. Jorge Luis Ortíz Rivera
  • Licenciado en Filosofía (1995) con Mención Honorífica, por la Universidad Intercontinental.
  • Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura (2010) con Mención Honorífica, por la Universidad Intercontinental.
  • Coordinador de Investigación y Coordinador de Titulación de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental. (1998-2005).
  • Coordinador Académico en el Instituto de Comunicación y Filosofía (1999-2001).
  • Coordinador de Relaciones Escolares en el Instituto de Humanidades y Ciencias, A.C. (2001-2006).
  • Coordinador de Investigación del Programa de Humanidades en la Universidad Intercontinental (2008-2011).
  • Coordinador de Innovación Curricular y de Maestrías en el Instituto de Comunicación y Filosofía, A.C. (2011 a la fecha).
  • Profesor de las materias de Filosofía del Lenguaje, Filosofía de la Comunicación, Historia de la Filosofía Contemporánea, Metafísica I, Metafísica II, Ética, Antropología Filosófica, Historia de la Filosofía Medieval, Filosofía del Absoluto, Seminario de Filosofía de la Cultura y Seminario de Personalismo en el Instituto de Comunicación y Filosofía (1995 a la fecha).
  • Profesor de Lógica Clásica, Lógica Simbólica, Estética, Ontología e Introducción a la Metafísica en la Universidad Continental  (2009 a la fecha).
  • Principios hermenéuticos para una didáctica de la Filosofía, en Intersticios, Año 2, No. 2, (1995).
  • Saber, Creer, Entender. La Esencia de la Filosofía Medieval, en Avatares Año 10, No. 29, (2007).
  • Ahora Que Puedo Hablar, en Revista de Medicina y Ética, Universidad Anáhuac, No. 2, Marzo/Junio 2008.
Lic. María Teresa de Lourdes Rivas Koloffon
  • Licenciada en Derecho (1985), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Abogada de la Notaria 196 de la Ciudad de México (1986-1990).
  • Abogada de la Notaria 195 de la Ciudad de México (1990-1992.
  • Abogada de la Notaria 195 de la Ciudad de México (1992-1993.
  • Abogada de GuupoHakim S.A. de C.V. (Ala Internacional del Aeropuerto de la Ciudad de México). (1994).
  • Abogada postulante, Titular del Bufete Jurídico “ABOGADAS asesoras” (de 1994 a la fecha).
  • Profesora titular de Derecho Mercantil en la Universidad Continental (1987-1988).
  • Profesora Titular de Derecho Notarial y Registral en la Universidad Pontificia de México (2010).
  • Profesora titular de Derecho Registral y Derecho de Familia (2013 a la fecha).
Mtro. Israel Josué López Pérez
  • Licenciado en Derecho con mención Honorifica (2003), Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Especialista en Derecho Fiscal con (2008), Posgrado de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Maestro en Derecho con mención Honorifica (2011)Posgrado de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Gerente del Área Fiscal, Comercio Exterior, en elDespacho GAAMCA, Corporativo Jurídico Administrativo y Fiscal. (2006-2008.
  • Abogado interno grupo zeta, unade las empresas más importantes a nivel nacional dentro del rubro energético. (2009-2012).
  • Secretario de acuerdos de Secretaria General de Acuerdos, delTribunal Federal De Justicia Fiscal y Administrativa. (2012-2014).
  • Gerente del Área Legal Y Fiscal Del Despacho Rocha Salas y Cía.(2014 a la fecha)
  • Maestro de la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho (UEPED),impartiendo cátedra en los Diplomados de Derecho Fiscal, Comercio Exterior yAmparo Fiscal.(2008-2010).
  • Profesor en la UniversidadTecnológica de México (UNITEC), de las cátedra de Impuesto sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado; Programas de Fomento al Comercio Exterior; DerechoMercantil, Introducción al Tratado de Libre Comercio de América del Norte; y, Pagosy Financiamientos Internacionales.(2009 a la fecha).
  • Profesor en la maestría en Derecho y Maestría en Negocios de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), en lasmaterias de Impuestos Directos e Indirectos;Aspectos Societarios y Fiscales; Fiscales; así como Derecho Corporativo.
Lic. Luis Guillermo Fosado López
  • Lic. en contaduria publica. Universidad Iberoamericana 1989
  • Lic. en derecho facultad de derecho UNAM 1998
  • Socio, director asociado grupo fosado asesores consultores patrimoniales, seguros y fianzas 1993 –  a la fecha
  • Profesor se la asignatura de contabilidad de seguros ESCA Tepepan IPN 1993
  • Profesor de teoría general del estado EIDJ 2019 – a la fecha
  • Profesor de ciencia política EIDJ – 2020 a la fecha
  • Ponente en conferencias sobre la protección accionaria en sociedades mercantiles a travez del seguro de socios
  • Análisis constitucional sobre el cobro de cuotas UNAM 200 tp
  • Autonomía Universitaria revista facultad de derecho UNAM 1997
  • Estudio general del arrendamiento financiero. tp
Esp. Martín Eduardo Rueda Sandoval
  • Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho (1999)
  • Especialista en Derecho Constitucional División de Estudios de posgrado de la Universidad Autónoma de México
  • Posgrado en “Derecho Mercantil” Escuela Libre de Derecho
  • Posgrado en “Derecho de Amparo” Universidad Panamericana.
  • Cátedra de Derecho de Amparo en la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia
  • Profesor Adjunto: Cátedra de Segundo Curso de Derecho Constitucional (Amparo) en la División de Estudios Superiores del Centro Universitario México
Mtra. Gloria Vargas Romero
  • Maestria en Derecho (con orientación filosófica y pedagógica)(2015 – 2017).
  • División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de México.
  • Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Baja California, Baja California, México

Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia (2018 – 2021) Profesora de las asignaturas:

  • Derecho Constitucional
  • Análisis de la jurisprudencia y Derechos Humanos
  • Derecho Internacional Humanitario (Licenciatura)
Lic. Álvaro Clemente Carrillo Pretalia
  • Estudios profesionales en la Escuela de Derecho de la Universidad Panamericana durante los años 1977 a 1982
  • Pertenece a la Barra Mexicana, Colegio de Abogados desde el año de 1996 y es miembro fundador del consejo Académico de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana
  • Fundador del despacho CARRILLO CAL Y MAYOR , ABOGADOS, S.C.

Profesionalmente como servidor público, se ha desempeñado en le poder Judicial de Distrito Federal como Secretario de Acuerdos y secretario Proyectista de Sentencias de juzgados penales, en el poder Ejecutivo en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal como secretario particular de la Subprocuradora de Procesos y en la Secretaría de Gobernación como secretario particular del Director General de Gobierno y en el antecedente del poder Legislativo del Distrito Federal como Director General de Asuntos Jurídicos de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Lic. Juan Manuel Moreno Gómez

LICENCIATURA EN DERECHO Titulado con Mención Honorífica de la carrera de Derecho mediante presentación de tesis: “CONSTITUCIÓN DE UNA FUNDACIÓN POR TESTAMENTO – CONTRADICCIÓN LEGAL”   NOTARIA 201 DEL DISTRITO FEDERAL 02/10/2014 – 31/05/2015 Pasante de Derecho   NOTARIA 224 DEL DISTRITO FEDERAL 02/06/2015 – 28/11/2016 Pasante de Derecho   BANCO DE MÉXICO Subgerencia de Autorizaciones y consultas de Banca Central 01/12/2016- 01/05/2017 Servicio Social   NOTARIA 234 DEL DISTRITO FEDERAL 02/10/2017 – 31/01/2020 Pasante de Derecho   NOTARIA 222 DEL DISTRITO FEDERAL 01/06/2020 – PRESENTE Abogado auxiliar

WhatsApp