La Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia tiene el agrado de responder a las preguntas frecuentes que se han suscitado con motivo de nuestra próxima apertura de ciclo de licenciatura en Derecho.
La Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia tiene el agrado de responder a las preguntas frecuentes que se han suscitado con motivo de nuestra próxima apertura de ciclo de licenciatura en Derecho.
Los alumnos de primer ingreso comienzan a estudiar la licenciatura el lunes 06 de agosto de 2018.
Actualmente tiene una duración de 10 semestres.
El horario para impartir las clases es vespertino de 16:00 a 22:00 hrs. desde primer semestre.
Lo anterior es para que se adapten al horario vespertino, ya que en su mayoría los alumnos están acostumbrados a estudiar por las mañanas; sin embargo, por el hecho de prestar su servicio social, independientemente de la institución que elijas habrá algún momento en que será necesario que estudies en el horario vespertino, ya que las actividades laborales propias de la licenciatura en Derecho se desarrollan por la tarde.
Aunado a lo anterior, a partir de 3er. semestre la EIDJ te ofrece bolsa de trabajo para que desarrolles de forma simultánea la parte teórica y práctica de la licenciatura.
De primera instancia en una de las más de 200 Notarías de la Ciudad de México; o bien en alguno de los Despachos jurídicos con los que tenemos convenio, en los cuales van a laborar de forma obligatoria a partir del 4º. Semestre.
Por el momento no las hacemos, pero es necesario especificar que ambos conceptos son distintos:
a) Las revalidaciones, se llevan a cabo en el caso de que los alumnos hayan desarrollado sus estudios de Bachillerato en algún otro Estado de la República Mexicana y deseen continuarlos en la Ciudad de México.
b) Las equivalencias, se presentan en el caso de que un alumno que estudia la carrera de Licenciado en Derecho en otra institución educativa, pero se quiere cambiar por ejemplo a la EIDJ (ambas instituciones se ubican en la Ciudad de México).
En ambos casos se quiere que el interesado comiencé el procedimiento ante la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), que es una dirección que depende de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública; sin embargo es necesario considerar varios puntos como:
a) En qué tipo de sistema se desarrolla el plan de estudios; toda vez que es muy complicado conceder alguna revalidación o equivalencia si una de las escuelas por ejemplo tiene un sistema semestral y la otra cuatrimestral.
2
b) Aún y cuando los sistemas (semestrales) sean iguales e incluso la nomenclatura de las materias lo sea, no significa que la DGESU conceda alguna de las figuras anteriores; toda vez que los contenidos pueden ser distintos y también éstos son comparados por la autoridad educativa; c) Aunado a lo anterior, por Reglamento General de la EIDJ, independientemente del Dictamen que emita la SEP, la Escuela se reserva el derecho de únicamente reconocer el 20% de las materias aprobadas. d) El tiempo de resolución por parte de la autoridad es de entre 6 y 8 meses; pero no podemos recibir al alumno sin el dictamen de la SEP.
La evaluación es integral, toda vez que se toman en cuenta diversos elementos como asistencia, trabajos de investigación, participaciones y los resultados obtenidos en las dos evaluaciones parciales (que serán escritas u orales, lo que dependerá de la decisión del profesor de la materia), así como el resultado obtenido en el examen final que se presenta ante 3 profesores especialistas en la materia.
Las recientes reformas en materia de Juicios Orales y en el Sistema Penal Acusatorio, requieren de los abogados una preparación distinta, en la que muchas de las actuaciones dejaron de ser escritas para pasar a desarrollarse de forma oral y optamos por esta modalidad para que ustedes como estudiantes estén en contacto directo con la nueva forma de trabajo.
Aunado a lo anterior, no hay porqué preocuparse, ya que dentro de las materias que imparte la EIDJ podrás encontrar Oralidad para que practiques.
El Título profesional de licenciado en Derecho (General).
La única forma de titularse es a través de la elaboración de un trabajo de tesis, que deberá de ser sustentado ante sínodo.
En un examen Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por la Secretaria de Educación Pública, mediante el Acuerdo No. 20120078, que nos permite hacer el debido registro del Título de licenciado en Derecho y de su respectiva cédula ante la Dirección General de Profesiones.
Inscripción que se paga 2 veces al año (enero y julio) de $4,500.00 5 pagos mensuales cada uno de $4,500.00 por semestre.
Son dos y ambos son optativos; el primero consiste en el pago del Estacionamiento (se pagan $300.00 mensuales o bien $1,100.00 por todo el semestre). El segundo es el pago del locker (tiene un costo de $500.00 el año).
Todas y cada una de las mensualidades se deben de pagar durante los primeros 10 días de cada mes; en caso de que no paguen en ese periodo, habrá recargos por $500.00
Claro que sí, por mandato de la Secretaría de Educación Pública debemos de otorgar becas (se debe otorgar al 5% del total los alumnos inscritos) en este momento hay 78 alumnos inscritos, por lo tanto el número de alumnos becados debería de ser de 4 y nosotros tenemos 9 alumnos con beca.
En razón de lo anterior, no podemos otorgar más becas por el momento mientras sigan estudiando los alumnos con ese beneficio.
Sí, ya que es una de las condiciones para conservarla que tengan un buen promedio (8.5 mínimo) y no presentar ningún examen extraordinario.
a) Tener la Preparatoria terminada. b) Entrevistarse con el Director General o Rector, puede programarse en el mismo día solo con hablar con un par de horas de anticipación para confirmarla. c) No hay limitante de edad. d) No hay examen de admisión, solo la entrevista previamente mencionada, la cual puede solicitar al comunicarse por favor comuníquese a los teléfonos 01(55) 24.58.73.50, 01(55) 67.18.12.08 y 01 (55) 67.18.12.09 de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs.
a) Original del Certificado total de estudios de nivel medio superior (cabe señalar que si el alumno es recién egresado del bachillerato aún no va a contar con él, pero en cuanto lo tenga lo debe de entregar; en este sentido podemos esperar hasta el mes de diciembre del año en que ingresó). b) Original del Acta de Nacimiento. c) Copia simple de comprobante de domicilio vigente. d) Copia simple de identificación (licencia, pasaporte o copia de la credencial de la escuela anterior en caso de ser menor de edad). e) Cubrir el pago de inscripción.
CICLO | LISTA DE ASIGNATURAS | |
---|---|---|
1° | INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO | |
1° | INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO | |
1° | SOCIOLOGÍA | |
1° | ECONOMÍA POLÍTICA I | |
1° | LÓGICA JURÍDICA | |
1° | ÉTICA JURÍDICA | |
1° | DERECHO ROMANO I | |
2° | DERECHO CIVIL I | |
2° | DERECHO PENAL I | |
2° | ECONOMIA POLÍTICA II | |
2° | TEORÍA GENERAL DEL ESTADO | |
2° | ARGUMENTACIÓN | |
2° | ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA | |
2° | DERECHO ROMANO II | |
3° | DERECHO CIVIL II | |
3° | DERECHO PENAL II | |
3° | TEORÍA GENERAL DEL PROCESO | |
3° | CIENCIA POLÍTICA | |
3° | DERECHO MERCANTIL I | |
3° | HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO | |
4° | DERECHO CIVIL III | |
4° | DERECHO PENAL III | |
4° | DERECHO PROCESAL CIVIL I | |
4° | DERECHO CONSTITUCIONAL I | |
4° | DERECHO MERCANTIL II | |
4° | HISTORIA SOCIO POLÍTICA MUNDIAL | |
5° | DERECHO CIVIL IV | |
5° | JUICIO ORAL ADVERSARIAL EN MÉXICO | |
5° | DERECHO PROCESAL CIVIL II | |
5° | DERECHO CONSTITUCIONAL II | |
5° | DERECHO MERCANTIL III | |
5° | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO | |
6° | DERECHO CIVIL V | |
6° | DERECHO PENAL INTERNACIONAL | |
6° | DERECHO ADMINISTRATIVO I | |
6° | DERECHO CONSTITUCIONAL III | |
6° | DERECHO MERCANTIL IV | |
6° | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | |
6° | TALLER DE JUICIOS ORALES | |
7° | DERECHO CIVIL VI | |
7° | ADMINSTRACIÓN, CONTADURÍA Y FINANZAS | |
7° | DERECHO ADMINISTRATIVO II | |
7° | JUICIO DE AMPARO | |
7° | DERECHO MONETARIO, BANCARIO Y BURSÁTIL | |
7° | DERECHO LABORAL I | |
7° | DERECHO DIPLOMÁTICO | |
8° | DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL | |
8° | DERECHO FISCAL I | |
8° | DERECHO LABORAL II | |
8° | SISTEMA LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA | |
8° | MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS | |
8° | CORREDURÍA PÚBLICA | |
9° | DERECHO DE LA EMPRESA | |
9° | DERECHO FISCAL II | |
9° | DERECHO LABORAL III | |
9° | DERECHO COMUNITARIO | |
9° | DERECHO AGRARIO | |
9° | OPTATIVA I | |
9° | OPTATIVA II | |
10° | SEMINARIO DE TESIS | |
10° | DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO | |
10° | DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL | |
10° | DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL | |
10° | FILOSOFÍA DEL DERECHO | |
10° | OPTATIVA III | |
10° | OPTATIVA IV |
LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS | |
---|---|
DERECHO DE LOS TRATADOS | |
DERECHO ELECTORAL | |
DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO | |
INFORMÁTICA JURÍDICA | |
EL DERECHO AMBIENTAL Y LA EMPRESA | |
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DE COMERCIO EXTERIOR |
Comentarios recientes